Energía, inflación y pobreza: ¿Cómo afecta el aumento de las facturas a los más pobres y qué se puede hacer?
Ayuda mutua en tiempos de aumento de los costes energéticos
Desde 2019, la situación financiera de muchos polacos se ha deteriorado dramáticamente, principalmente debido a la pandemia de COVID-19, así como al aumento de los costos de energía, gas y calefacción. Estos factores afectan no sólo a los empresarios, sino también a las las familias más pobres que luchan con facturas cada vez más altas para cubrir las necesidades básicas. El aumento de los precios de la energía no sólo supone una carga para los presupuestos de los hogares, sino que también profundiza los niveles de pobreza en todo el país.
Aumento de la pobreza – comparación de 2019 y 2024
En2019, antes de la pandemia, aproximadamente1,6 millones de personas vivían en pobreza extrema, de las cuales 410 mil son niños. Eran tiempos de relativa estabilidad económica, aunque las dificultades financieras ya eran un desafío para muchos polacos. Pobreza extrema significa que estas personas no tenían ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas en la vida, como alimentación, vivienda y atención médica.
En2024, el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó a 2,5 millones, con de de los cuales más de 521 mil son niños. Esto significa un aumento de más de 110.000 niños en sólo cinco años. Este dramático aumento ha sido impulsado por la pandemia, el aumento de los precios de la energía y la inflación, que han impuesto cargas aún mayores a las familias más pobres.
Vida por debajo del mínimo social
En2019, aproximadamente16,8 millones de polacos vivían por debajo del mínimo social. Esto significaba que sus ingresos sólo les permitían cubrir las necesidades básicas de vida, pero no participar plenamente en la vida social. Los pensionistas constituían una gran parte de este grupo, que a menudo vivía al borde del nivel de subsistencia y luchaba por pagar las facturas básicas.
En2024, el número de personas que viven por debajo del mínimo social aumentó a 17,3 millones. Se trata de un aumento de medio millón de personas, lo que demuestra cómo el aumento del coste de la vida, incluidos los costes energéticos, profundiza la exclusión social y reduce el nivel de vida de muchos polacos. Las personas mayores, que son particularmente vulnerables a los efectos de los aumentos de precios, a menudo no tienen fondos suficientes para pagar las facturas de calefacción y energía.
Ayuda mutua – ¿Qué puedes hacer?
El aumento de los costos de la energía afecta principalmente a los más pobres, pero cada uno de nosotros puede ayudar apoyando a quienes más lo necesitan. A veces basta converificar a tus vecinos para saber si necesitan ayuda. Los Pequeños gestos, como invitar a un vecino a cenar o llevarle la compra, pueden mejorar significativamente su vida cotidiana.
Apoyo por parte de los empresarios
Si eres emprendedor, puedes ayudar a mayor escala. Póngase en contacto con una escuela cercana y pregunte si puede subsidiar almuerzos para niños de familias con dificultades financieras. Incluso un pequeño apoyo puede ayudar a los niños que luchan por comer, especialmente ahora, cuando los costos de energía y la inflación están ejerciendo aún más presión sobre sus familias.
Ayuda a los ancianos
No nos olvidemos de nuestrospersonas mayores. Muchos jubilados viven por debajo del nivel de subsistencia y luchan contra el aumento de las facturas de calefacción y energía. Muchas vecesno piden ayuda por vergüenza, pero cualquier gesto de apoyo puede mejorar su vida cotidiana. Visite a familiares o vecinos mayores, invítelos a comer: estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia.
Axtora Energy comprende perfectamente cómo el el aumento de los costes de la energía afecta la vida tanto de las empresas como de los polacos más pobres . Nos animamos unos a otros y apoyamos a la comunidad local. Juntos podemos reducir el impacto del aumento de los costos de la energía, mejorando la calidad de vida de quienes más la necesitan.
Lee también: www.axtoraenergy.com/pages/pomoc-dla-osob-w-trudnej-sytuacji